Fashion revolution week : Ética y sostenibilidad a favor de la esencia

La edificación del Fashion revolution week nace a raíz de un evento lamentable sucedido en el año 2013, cuando el edificio Rana Plaza ubicado en la ciudad de Bangladesh colapsó el 24 de Abril ocasionando la muerte de más de 1.100 personas resultando otras 2.500 heridas, en su mayoría mujeres jóvenes que eran mal pagadas y obligadas a cumplir con extenuantes jornadas de trabajo.
Carry Somers y Orsola de Castro son las responsables de que esta revolución de la moda vea la luz del día y de que tenga tanto impacto mundial actualmente (el movimiento tiene presencia en más de 90 países).

Cada año en días cercanos al 24 de Abril sucede la Fashion revolution week , una semana dedicada a la concientización y a la educación en torno a los sistemas de fabricación de indumentaria alrededor del mundo y su impacto contaminante en el planeta. La justicia es el móvil de esta organización que busca además que las manos que están detrás de cada prenda sean remuneradas correctamente y que los procesos de confección, distribución, y venta de ropa sean más limpios para evitar que la factura que le es pasada al medioambiente sea lo más económica posible.

La edificación del Fashion revolution week nace a raíz de un evento lamentable sucedido en el año 2013, cuando el edificio Rana Plaza ubicado en la ciudad de Bangladesh colapsó el 24 de Abril ocasionando la muerte de más de 1.100 personas resultando otras 2.500 heridas, en su mayoría mujeres jóvenes que eran mal pagadas y obligadas a cumplir con extenuantes jornadas de trabajo. 

Carry Somers y Orsola de Castro son las responsables de que esta revolución de la moda vea la luz del día y de que tenga tanto impacto mundial actualmente (el movimiento tiene presencia en más de 90 países)  “No se trata tanto de dónde comprar sostenible, sino de ser un consumidor consciente. El tipo de consumidor que reflexiona antes de comprar”. Ambas provenientes de la industria de la moda sabían desde las costuras internas como se manejaban las cifras oficiales de contaminación y la forma en que el verdadero impacto al medioambiente y a la mano de obra era ocultado del conocimiento público. Su respuesta a la tragedia en Bangladesh fue crear esta organización que como principal premisa y estandarte emplea la pregunta ¿Quién hizo mi ropa?  

Se emplean 2.720 litros de agua para hacer una camiseta, el equivalente a lo que bebe una persona a lo largo de tres años. 

La fashion revolution week como cada año busca influir en la conducta de las personas para que  se conviertan en agentes de cambio y al mismo tiempo inviten a otros individuos a unirse a esta metodología de conciencia cuya finalidad es la de que a través del conocimiento y la información se tenga una relación con la ropa más sana y que inste a los fabricantes del gremio textil a ser cada vez más  transparentes en sus procesos.

El 54,8% de los microplásticos de todo el mundo provienen de la industria de la moda (El equivalente a 50.000 millones de botellas plásticas al año) 

La temática de la fashion revolution week cambia cada año y en esta oportunidad está enfocada en “Derechos, relaciones y revolución” y abre un debate acerca de cómo los derechos humanos y los del medioambiente están interconectados y la forma en que debería ser la relación entre ellos. También busca sentar un precedente en causa de la revolución que se procura generar para que esta relación entre los derechos de los humanos y los deberes  para con la naturaleza estén encaminados en sincronía, y sea beneficioso para ambos lados. 

“La ropa de segunda mano ocupara un tercio de los armarios mundiales para 2033”

-Thredup resale report-

Fashion revolution week también enfatiza el poder de nuestro estilo y esencia como seres humanos a la hora de querer hacer cambios significativos en la forma en que adquirimos nuestra ropa. Más conocimiento sobre nosotros y nuestra individualidad representa mayor inteligencia a la hora de comprar y organizar nuestro armario en pro de la sostenibilidad. 

“Yo insisto en que una mezcla de  creatividad, decencia, eficiencia y sentido común es la mejor forma de emprender el camino. Hay que hacer de la conversación algo individual, no generalizar. Necesitamos seguir nuestro instinto y saber delimitar aquellos aspectos sobre los que de verdad nos gustaría actuar y permanecer” – Orsola de Castro 

En Venezuela en donde la organización también tiene representación, se están organizando desde el Lunes 19 al Domingo 25 de abril distintas actividades y conversatorios con la finalidad de ir creando una comunidad numerosa de personas que estén interesadas en el tema de la sostenibilidad y que sean transmisores del mensaje en sus comunidades. 

Para más información visita: 

Fashionrevolution.org 

Instagram: 

@Fash_rev_venezuela

@Fash_rev

sello felicidad garantizada verticales sello

felicidá garantIZADA

Queremos que estés 100% satisfecho con tu producto. Si no lo estás, lo arreglaremos. Acércate a nuestro centro de ayuda y prometemos arreglarlo. Garantizado.

Leave a Reply