Compra inteligente ¿Cómo la desarrollamos a la hora de adquirir indumentaria?

Grabado en nuestro subconsciente tenemos la falsa creencia de que mientras más tengamos más felices seremos, esto es aplicable al dinero, amigos, propiedades y por supuesto a la ropa. Años de publicidad engañosa a través de los medios de comunicación, nos han llevado a querer lo más novedoso en cuanto a una gran diversidad de aspectos, lo que despierta en nosotros la sensación de querer competir, de alcanzar antes que los otros ese producto que se nos presenta como el epitome de la actualidad. El resultado es el que todos sabemos, nos llenamos de objetos que no utilizamos o que luego de recibirlos y de qué pase la sensación adictiva de realizar la compra, dejaremos a un lado olvidados. 

El 50% de la ropa que fabrican las cadenas de fast fashion (H&M, Zara etc) acaba en la basura en menos de un año.

El comprar desenfrenadamente no solo causa problemas al medio ambiente, sino que también influye directamente en nuestra economía personal. Generalmente las personas no llevan un orden entre sus ingresos y egresos, y si a esto sumamos que tampoco son realmente conscientes de lo que compran por comprar, y lo que realmente necesitan, obtenemos una espiral de descuido general que no es nada positivo para el medio ambiente, ni para nuestros congéneres y mucho menos para nosotros mismos. 

La solución se presenta como un método sencillo que despierta conciencia general y nos trasmite el mensaje de que realmente podemos causar un impacto positivo empezando por educarnos primero a nosotros, para luego compartir nuestra experiencia. Y así convidar a otras personas a que también se animen a disfrutar de las bondades que ofrece comprar inteligentemente, y de esta forma impulsar un cambio en la conciencia colectiva. 

El occidental medio solo se pone una prenda entre 7 y 10 veces antes de tirarla o tenerla guardada acumulando polvo. 

Si quieres desarrollar la habilidad de comprar inteligentemente solo debes seguir estos pasos que te dejamos a continuación: 

1.- Planea con antelación tu compra: Revisa tu guardarropa y analiza que es lo que realmente te hace falta para completar ese armario que se convertirá en tu mejor amigo. No te dejes llevar por la fiebre de las tendencias y adquiere solo lo que verdaderamente te hace falta. 

2.-Compara precios: Revisa las diferentes opciones que tienes antes de comprar esa prenda deseada. Investiga y consigue el precio que realmente consideres apropiado para dicha pieza.

3.- Ten claras tus prioridades: A todos nos gusta darnos un regalo a nosotros mismos de vez en cuando, pero si realmente necesitas una prenda antes de ese guilty pleasure, se inteligente e invierte en lo que es una prioridad. 

4.-No compres por comprar: Muchas veces compramos alguna prenda de ropa bajo la premisa de que nos servirá para alguna ocasión especial, que eventualmente no sucede o que está muy lejos de nuestra realidad. En ese caso detente un momento y analiza si realmente vas a tener la oportunidad de usarla y de ser así cuantas veces podrás lucirla. 

5.-Ten clara la relación que existe entre calidad y precio: Estudia si la pieza que estas a punto de comprar es de una calidad óptima, y que realmente el precio que te están proponiendo sea el indicado. De esta forma evitaras comprar prendas de mala calidad a precios exagerados, y aprenderás a detectar cuando verdaderamente podrás hacer una compra inteligente. 

sello felicidad garantizada verticales sello

felicidá garantIZADA

Queremos que estés 100% satisfecho con tu producto. Si no lo estás, lo arreglaremos. Acércate a nuestro centro de ayuda y prometemos arreglarlo. Garantizado.

Leave a Reply